PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL

PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE

1. Datos colegio Entrevalles (RBD: 14870-9)

 Misión Formar estudiantes con un espíritu crítico y disciplinado, capaces de desenvolverse con responsabilidad, autonomía y creatividad, comprometidos y perseverantes en las diferentes tareas que le sean encomendadas para lograr sus metas personales, sociales, deportivas y culturales.
Visión El colegio Entrevalles es un establecimiento educacional reconocido en la comuna por formar estudiantes que logran un desarrollo personal integral, cuyo proyecto de vida está enmarcado en el respeto, la autonomía, las normas de convivencia, la solidaridad y los valores éticos, entregándoles para ello las herramientas que les permitan constituirse en personas exitosas que participen activamente en la construcción de una sociedad justa, inclusiva, equitativa y sustentable.
Principios y enfoques El Colegio propone la formación integral de sus estudiantes, contemplando en ello su desarrollo social, cognitivo, físico y artístico.

 

•      El Colegio busca desarrollar valores que le permitan, al estudiante, vivir de forma plena en una sociedad justa, equitativa y sustentable, respetuosa del medio ambiente, sobre la base de la autogestión y la autoestima.

 

•      Nuestro Colegio busca generar agentes sociales que propicien los cambios para una sociedad justa, equitativa y sustentable.

 

•      Nuestro establecimiento reconoce la diversidad, en todos sus aspectos, de la comunidad educativa, propiciando el respeto y su valoración para una sana convivencia.

 

·       Nuestra institución favorece y estimula la formación cívica y ciudadana de nuestros estudiantes.

 

·       Concebimos el colegio como una comunidad educativa, por ello sus integrantes deben tener opinión y participar en la planificación, organización, ejecución y evaluación del desarrollo del proyecto educativo.

 

·       Reconocemos a los padres y apoderados como el soporte valórico, cultural y afectivo, resultando ser parte fundamental en la formación individual, tanto en lo académico como en su proyecto de vida.

 

·       Nuestra institución propicia el cuidado del medioambiente, respetando nuestro entorno natural.

 

·       El colegio fomenta las alianzas entre instituciones privadas y públicas con el objeto de desarrollar el PEI, estableciendo nexos con la sociedad.

 

Sellos ·       Vida saludable

·       Inclusivo

·       Conciencia ambiental

Valores ·        Respeto

·        Tolerancia

·        Responsabilidad

·        Trabajo en equipo (colaborativo)

 

 2. Etapas del Plan:

 La definición de etapas del plan se basa en 3 momentos necesarios para la formulación del plan: Identificación de necesidad y definición de objetivo, el diseño del plan y actividades, y el proceso de evaluación.

Los objetivos propuestos son concordantes al Plan de mejoramiento educativo.

Etapa Sub etapa Descripción
Detectar necesidades            y definir objetivos Necesidad Acompañamiento en la capacitación e implementación de nuevos decretos supremos: el Nº 67/2018 (Aprueba normas mínimas sobre evaluación, calificación y promoción) y el Decreto Supremo Nº 193/ 2019-

Apoyo para carrera Docente.

Mejoramiento de procesos de aula, planificación y evaluación.

Objetivo Asegurar la implementación del modelo pedagógico institucional, a través de un sistema de acompañamiento, planificación y monitoreo de los procesos educativos, poniendo énfasis en la apropiación curricular y metodologías activas que garanticen el desarrollo cognitivo, social y emocional de los y las

estudiantes.

Diseñar el Plan de Desarrollo Profesional Definir responsable Responsable Definición del rol
Equipo directivo El Equipo directivo será el encargado de gestionar instancias de reflexión, proyectos, talleres y capacitaciones a partir de las necesidades detectadas.

 

Definir contenidos 1)     Jornadas de inducción al Colegio: PEI, Reglamento interno de convivencia Escolar, Reglamento de Evaluación y Promoción escolar.

2)     Metodología de trabajo equipo de Gestión académica. (lineamientos)

3)     Evaluaciones institucionales.

4)     Acompañamientos en aula.

5)     Metodología de retroalimentación.

6)     Carrera docente

  Definir destinatarios •       Profesionales Docentes y Educadoras del Establecimiento.

•       Docentes que en el diagnóstico de acompañamiento de aula tengan un resultado descendido.

Modalidad 1)     Acompañamientos en aula.

2)     Acompañamiento de la gestión curricular por parte de UTP.

3)     Capacitaciones en torno a la implementación de los nuevos decretos del MINEDUC. (ATE)

4)     Reflexión de prácticas aplicadas en los distintos niveles, retroalimentación.

Objetivos específicos •       Diagnosticar las necesidades educativas                              institucionales para poder de manera efectiva ejecutar el proceso de enseñanza aprendizaje.

 

•       Potenciar los acompañamientos y su                retroalimentación a través de la utilización de metodologías innovadoras.

 

•       Acompañar y orientar en la correcta implementación del decreto 67/2018 a todos y todas Docentes y educadoras.

 

•       Monitorear resultados académicos: SIMCE, DIA, PAES.

 

•       Monitorear la trayectoria académica de todos los estudiantes durante su escolaridad.

 

•       Realizar reuniones reflexivas de las prácticas implementadas y talleres formativos.

 

•       Capacitar al profesorado para enfrentarse a la Carrera docente.

Evaluar y mejorar Evaluación formativa •       Diagnóstico Docente a través de acompañamientos.

 

•       Retroalimentaciones: Conversaciones formales e intercambio de correos.

 

•       Formularios de evaluación para detectar necesidades en los y las Docentes. (documento de Retroalimentación)

 

•       Consejos de profesores(as) que promuevan el diálogo Docente.

 

Evaluación seguimiento •       Pautas de acompañamiento en aula.

 

•       Resultados académicos internos y externos.

 

•       Reuniones de retroalimentación con los y las Docentes y

•       equipos de entidad.

Evaluación de resultados Resultados Evaluación DIA, SIMCE, PAES. Reunión final con docentes y equipo directivo.

Metas académicas, generales, logradas durante el año. (fortalezas, debilidades, acciones remediales).